6. Tercer movimiento de la primera sinfonía de Mahler "Titán" (Versión de Leonard Bernstein)

El tercer movimiento de la primera sinfonía de Mahler, denominada "Titán",  se denomina Trauermarsch: Feierlich und gemessen, ohne zu schleppen (Marcha fúnebre: solemne y medida, pero sin pesantez).

Si la escucháis, os sonará la melodía inicial. Comienza con un solo de contrabajo que es una variación en modo menor del tema «Frère Jacques» (el popular «Campanero» o «Martinillo»), al que se van incorporando diversos instrumentos. "Mahler se burla de la muerte al convertir una melodía tan entrañable para todos en una música tan fúnebre".

A continuación, aparece un tema de carácter nostálgico que procede de la música tradicional de Bohemia. La tristeza de la marcha fúnebre en la que alternan estos dos temas contrasta con pasajes grotescos en los que parece sonar una música de banda popular.

He encontrado este análisis interesante en relación a este movimiento en http://siroco-encuentrosyamistad.blogspot.com/2021/05/mahler-sinfonia-titan-tercer-movimiento.html :

"El tercer movimiento contiene una contraposición entre sentidos de la vida. El hombre descubre lo alegre y vital de la existencia expresado en la alegre melodía zíngara, que se entrelaza con una solemne marcha fúnebre, pues la muerte también se intuye en el correr de la vida. Para ello se sirve Mahler de la melodía conocida de Frère Jacques, y la representación de los funerales del cazador, viejo cuento en que los animales del bosque llevan el ataúd con el cazador difunto. Burla, perplejidad,inquietud, la música nos traslada a una contemplación, con cierta ironía, de lo efímero y caduco de la vida. Enraizamiento del hombre con la Naturaleza. Dependemos de esos pequeños, que nos sobrevivirán. Estamos vinculados a la Naturaleza, pero esa unión no es una esclavitud, nos podemos alegrar, vivir y gozar de la realidad".

Es un deleite escucharla. Y más esta versión de un gran experto en Mahler, Leonard Bersntein. dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Viena.




Comentarios

Entradas populares de este blog

11.- El maravilloso plagio de la Habanera de Carmen (George Bizet)

39 - 200 Aniversario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven (Por qué tomarse la empresa con filosofía)