10. La Pasión Según San Mateo de Johann Sebastian Bach
Vuelvo a Bach. Estamos ante una de las obras culmenes, no solo de la música sino de la cultura universal. Realmente me cuesta describir los sentimientos y sensaciones que experimento cuando la escucho. Prefiero utilizar algunos comentarios que he seleccionado.
La Pasión Según San Mateo es en palabras del director de orquesta Rafale Pichon: "una de las experiencias más emotivas que la humanidad ha sabido crear, puesto que Bach hace que participemos de la acción sintiendo un drama que contiene todo lo que nos hace humanos: injusticia, traición, amor, sacrificio, abandono, remordimiento, compasión y miseria…"
En 1870 Friedrich Nietzsche (1844-1900) dijo a un amigo:
«Esa semana he ido a escuchar tres veces La Pasión según san Mateo del divino Bach, y en cada una de ellas con el mismo sentimiento de máxima admiración. Una persona que (como yo) ha olvidado completamente el cristianismo no puede evitar oírla como si se tratase de uno de los evangelios.»
El filósofo Emile Michel Cioran lo explica mucho mejor que yo:
«He dicho que Dios le debe todo a Bach. Sin Bach, Dios sería un personaje de tercera clase. La música de Bach es la única razón para pensar que el Universo no es un desastre total. Con Bach todo es profundo, real, nada es fingido. El compositor nos inspira sentimientos que no nos puede dar la literatura, porque Bach no tiene nada que ver con el lenguaje. Sin Bach yo sería un perfecto nihilista.»
El director Jonathan Miller la describe así:
«Hay muchas partes que me sorprenden [de la Pasión], pero una en concreto siempre me emociona y siempre me preparo para ella, intento resistirla… o al menos me cubro la cara para que nadie vea que estoy llorando. Se trata del Erbarme dich. Desconozco el por qué de mi reacción. Tan solo con pensar en este aria se me llenan los ojos de lágrimas. No sé qué tiene que provoca tal reacción. Tiene que ver con lo que expresa: el momento en que te das cuenta de que te vas a traicionar a alguien y pasas toda esa noche de terrible locura. Finalmente lo haces, lo has hecho. Y lo único que te queda es pedir perdón. Es… la música con que eso está expresado. Ese…violín…»
La Pasión Según San Mateo es en palabras del director de orquesta Rafale Pichon: "una de las experiencias más emotivas que la humanidad ha sabido crear, puesto que Bach hace que participemos de la acción sintiendo un drama que contiene todo lo que nos hace humanos: injusticia, traición, amor, sacrificio, abandono, remordimiento, compasión y miseria…"
En 1870 Friedrich Nietzsche (1844-1900) dijo a un amigo:
El filósofo Emile Michel Cioran lo explica mucho mejor que yo:
El director Jonathan Miller la describe así:
Son algo más de dos horas y media que te impresionan. Realmente os recomendaría que la escucharais completa, pero os dejo en este caso, no uno sino cinco partes. Y con versiones que personalmente me encantan.
- Duo, No 33 “So ist mein Jesus nun gefangen” " (Versión de Janet Baker y Edit Mathis, Münchener Bach-Orchester dirigida por Karl Richter, 1980).
- ARIA, No 47 “Erbarme dich” "Pedro pide piedad a Dios por su infidelidad con arrepentimiento y amor, inspirándonos la conmiseración y la comprensión más sincera". (Versión de Janet Baker, Münchener Bach-Orchester dirigida por Karl Richter, 1980).
- ARIA, No 66 “Komm, süßes Kreuz” " (Versión de Dietrich Fischer-Dieskau, Münchener Bach-Orchester dirigida por Karl Richter, 1980). Yo no puedo hacer nada, después de escuchar este aria. Solo permanecer en silencio.
- CORAL, No 72“Wenn ich einmal soll scheiden” que "es un susurro, quizás el coral más bonito, sentido y emocionante de toda la Pasión.
- CORAL FINAL, No 78 “Wir setzen uns mit Tränen nieder”que es el coral más conocido. Esta obra maestra no podía terminar de forma tan tremenda. ¿Es posible decir algo? (Versión dirigida dirigida por Karl Richter, 1981, a la Münchener Bach-Orchester. Quizás la mejor versión)
Comentarios
Publicar un comentario