3.- “Casta Diva”, de la ópera Norma de Vincenzo Bellini (Versión concierto de Maria Callas en 1958).
Por algún comentario en el chat y después por un intercambio de mensajes con Marcos mientras estaba en Oviedo en la representación, me enteré que la semana pasada se puso en escena esta bellísima obra.
Va a ser la primera de muchas (espero) entradas que publique sobre trozos de ópera. Reconozco que es una pasión, y para mí, un lujo poder disfrutar de estos momentos de escucha (un lujo porque tengo que estar solo para poder escuchar ópera, ya que en el coche se escucha el rap de mis hijos).
Esta ópera es una de las primeras que tengo recuerdo, y en algún sitio debiera tener una grabación de la misma que hice de una versión de Montserrat Caballé, que pusieron en televisión.
Es un perfecto y maravilloso ejemplo del Bel Canto, que representó Bellini. En este aria la protagonista Norma dirige una plegaria a la Luna. Con las noticias del bombardeo sobre Kiev, no me puedo resistir a poner parte de su letra:
Templa, oh doncella,
templa los corazones ardientes,
templa también el celo audaz,
esparce por la tierra aquella paz
que te hace reinar en el cielo.
Hay muchas y grandes cantantes que han dejado su impronta con esta obra (Ponselle, Netrebko, Joan Sutherland, Montserrat Caballé), pero yo me quedo con la gran Maria Callas. Parece escrita para ella.
Comentarios
Publicar un comentario